Tsukiji Hongwanji
Tsukiji Hongwanji

Tsukiji Hongwanji

Tsukiji Hongwanji es un templo budista que pertenece a la confesión Jodo Shinshu Hongwanji-ha, también conocida como budismo Shin, que fue fundada por el monje Shinran (1173-1263) y cuyo templo principal es el Hongwanji (Nishi Hongwanji) en Kioto. El templo se construyó inicialmente cerca de Asakusa, pero sufrió un incendio en 1657 y fue reconstruido en su ubicación actual en 1679. En ese momento, la zona en la que se encuentra ahora el templo estaba cubierta por el agua, pero los seguidores del templo y otras personas pusieron en marcha un proyecto para ganarle tierra al mar y reconstruir el templo en el nuevo territorio. En 1923, el templo volvió a ser destruido por un incendio causado por el Gran terremoto de Kanto y, en 1934, el Hondo (salón de culto principal) actual fue reconstruido según un diseño del famoso arquitecto Ito Chuta. En 2014, el salón de culto principal, las puertas (principal, norte y sur) y las murallas del templo fueron designados Propiedades nacionales culturales importantes. "Tsukiji" significa "tierra reclamada" y se refiere al origen del emplazamiento donde se encuentra el templo.

Extraído del sitio web de la Biblioteca Nacional de la Dieta

Características arquitectónicas únicas

La estructura de Tsukiji Hongwanji se modeló basándose en la antigua arquitectura budista presente en la India y en otros países asiáticos y fue diseñada por el arquitecto Ito Chuta, que también participó en el diseño conjunto de proyectos como el Santuario Heian Jingu de Kioto y el Santuario Meiji Jingu de Harajuku, de Tokio. Ito era famoso por su pasión por los "yokai", un término usado para describir a los tradicionales monstruos japoneses y el templo está decorado con varias esculturas de criaturas. Se incluyen leones alados, bueyes, caballos, leones de Fu, elefantes, pavos reales, monos, fénix chinos y figuras exóticas y extrañas llamadas "grotescas". Además, hay representaciones de cuatro animales chinos legendarios: en su interior se esconden un dragón azul, un pavo real rojo, un tigre blanco y una tortuga negra.
El tejado redondeado del templo se modeló basándose en la hoja del árbol sagrado de Bodhi. Una flor de loto está representada en el centro de la fachada. En el interior del salón de culto principal se ha instalado un gran órgano y encima de la puerta del templo se pueden ver vidrieras. Estas vidrieras también son características arquitectónicas exclusivas del templo. A los visitantes se les anima a que vengan a disfrutar de la peculiar arquitectura del templo que solo habría podido crear Ito Chuta, que viajó mucho por la Ruta de la seda.

Ito Chuta
Ito Chuta
Características arquitectónicas únicas
Características arquitectónicas únicas
Características arquitectónicas únicas
Características arquitectónicas únicas
Características arquitectónicas únicas
Características arquitectónicas únicas
Características arquitectónicas únicas
Características arquitectónicas únicas
Características arquitectónicas únicas
Tsukiji Hongwanji está iluminado todos los días desde la puesta del sol hasta aproximadamente las 21:00. Venga a experimentar la atmósfera única del templo y sus jardines por la noche

Tsukiji Hongwanji está iluminado todos los días desde la puesta del sol hasta aproximadamente las 21:00. Venga a experimentar la atmósfera única del templo y sus jardines por la noche