Servicios diarios de mañana y tarde
Cada día a las 7:00 y las 16:00
En el templo se celebra un servicio por la mañana y otro por la tarde todos los días. Los servicios comienzan con el sonido de una campana llamada kansho. Durante el servicio de la mañana, un sacerdote pronuncia un sermón.
Concierto de la hora del almuerzo
Último viernes del mes a las 12:10
Disfrute de actuaciones de música clásica y budista interpretadas por una orquesta de varios instrumentos, que incluyen un órgano fabricado por la empresa alemana Walcker que fue donado al templo en 1970 por la Sociedad para la Promoción del Budismo (Bukkyo Dendo Kyokai).
Servicio Dharma en inglés
Último sábado del mes a las 17:30
Durante este servicio, los sermones del budismo se realizan en inglés. Incluso los términos muy técnicos se explican en inglés fácil de entender. Después del servicio se celebra una reunión en la que los participantes pueden conversar entre sí mientras toman un refrigerio.
Actuaciones de música tradicional gagaku
Se celebran sin fecha fija
Gagaku es un estilo musical tradicional interpretado con instrumentos de cuerda, percusión y viento que se introdujo en Japón desde China. La música gagaku se tocaba en Japón en la corte imperial, en templos budistas y en santuarios sintoístas. Las actuaciones de gagaku en Tsukiji Hongwanji están acompañadas por exhibiciones de bailes tradicionales. Además de esas actuaciones especiales, también puede escuchar música gagaku tocada en Tsukiji Hongwanji durante los servicios conmemorativos, como el servicio Ho-onko en memoria del fundador del budismo Shin.
Servicio de Año Nuevo
1 de enero a las 6:30
Para dar la bienvenida al año nuevo se celebra un servicio en el salón de culto principal. Se hacen ofrendas al Buda Amida de naranjas mikan y pasteles de arroz glutinoso muy machacado, llamados kagami mochi. Mucha gente acude a Tsukiji Hongwanji a hacer su primera visita del año al templo y forman una fila para hacer una ofrenda en el incensario.
Seijinshiki
(ceremonia de la mayoría de edad)
Mediados de enero
En Japón es costumbre celebrar la mayoría de edad al llegar a los 20 años. Durante la ceremonia, aquellos que hayan cumplido o cumplan 20 años entre el 1 de abril del año anterior y el 31 de marzo del año en curso se presentan ante el Buda Amida para dar gracias por el crecimiento y el desarrollo que han experimentado, y para hacer una promesa renovada de valorar sus vidas en los años venideros.
Servicio conmemorativo del Gran terremoto del este de Japón
11 de marzo a las 14:46
Este servicio conmemorativo se celebra para rendir homenaje a quienes perdieron sus vidas en el Gran terremoto del este de Japón que se produjo el 11 de marzo de 2011; y para pedir que continúe la restauración y la reconstrucción de las zonas afectadas por el desastre.
Higan-e
(servicios de los equinoccios de primavera y otoño)
Finales de marzo y de septiembre
Estos servicios se celebran para recordar la Tierra Pura (la tierra del Buda Amitabha), que se encuentra al oeste, durante aproximadamente una semana en las fechas de los equinoccios de primavera y otoño cuando el sol se pone justo al oeste.
Hana Matsuri
(cumpleaños de Buda)
Principios de abril
El 8 de abril es el cumpleaños del Buda Sakyamuni, el fundador del budismo. En Tsukiji Hongwanji se celebra un servicio Hana Matsuri para celebrar el nacimiento del Buda Sakyamuni un domingo próximo al 8 de abril.
Shuso Gotan-e
(servicio del cumpleaños del fundador)
21 de mayo
El 21 de mayo es la fecha de nacimiento de Shinran, el fundador del budismo Shin. Se celebra un servicio para conmemorar su nacimiento, se realiza una ceremonia del té en el salón de culto principal y se toca música tradicional gagaku.
Urabon-e
(servicio de Ullambana)
13–16 de julio
Este servicio conmemorativo se deriva del Ullambana Sutra. Al recordar a nuestros ancestros, celebramos el hecho de que, a través de generaciones y conexiones, hemos sido capaces de hallar las enseñanzas del budismo y de escuchar a Buda.
Bon Odori
(festival Bon Dance)
Finales de julio–principios de agosto (cuatro días)
Según la tradición de verano de Tsukiji, se levanta una torre enorme llamada yagura en los jardines de Tsukiji Hongwanji y acuden gran cantidad de personas a bailar a su alrededor. Durante el festival, algunos de los restaurantes y empresas de alimentación más famosos de Tsukiji montan puestos de comida. También se le conoce como "el festival Bon Dance más delicioso de Japón".
Ho-onko
(memorial del fundador)
11–16 de noviembre
El 16 de enero es la fecha de la muerte de Shinran, el fundador del budismo Shin. Tsukiji Hongwanji celebra sus servicios Ho-onko en noviembre para evitar coincidir con los servicios Ho-onko que se celebran en el Hongwanji, el principal templo de la confesión Jodo Shinshu Hongwanji-ha en Kioto del 9 al 16 de enero. Los servicios Ho-onko son los más importantes celebrados en el budismo Shin y conmemoran las virtudes de Shinran. El impresionante evento incluye cantos budistas y actuaciones de música gagaku realizados por una gran cantidad de personas.
Sermones del día de Bodhi
Diciembre
El 8 de diciembre es la fecha considerada como el día en que el Buda Sakyamuni, fundador del budismo, alcanzó la iluminación (se convirtió en Buda). Para conmemorar la obtención de la iluminación por parte del Buda Sakyamuni, varios sacerdotes se turnan para dar sermones en el salón de culto principal de Tsukiji Hongwanji.
Servicio de la víspera de Año Nuevo
31 de diciembre
Este servicio que se celebra en el salón de culto principal nos permite reflexionar sobre el año que acaba. Los visitantes pueden entrar en el campanario de Tsukiji Hongwanji, cerrado normalmente al público en general, y tocar la tradicional campana de víspera de Año Nuevo. Los eventos adicionales incluyen una cuenta atrás, música de órgano y actuaciones musicales tradicionales de gagaku realizadas en el salón de culto principal, actuaciones cómicas realizadas por sacerdotes y el reparto de copas gratis de amazake (sake dulce bajo en alcohol).